Mecánico dudando sobre qué sistema de equilibrado de ruedas es mejor

Equilibrado de Ruedas: Estático vs Dinámico. ¿Cuál es mejor para un taller?

El equilibrado de una rueda se basa en corregir la distribución del peso en el conjunto neumático-llanta. Para ello, se colocan pequeños contrapesos en puntos estratégicos de la llanta para compensar cualquier desequilibrio. Este procedimiento se realiza con una máquina de equilibrado que detecta las diferencias de peso y señala los lugares exactos donde deben instalarse los contrapesos.

Existen dos métodos principales de equilibrado: el estático y el dinámico, que explicaremos a continuación.

¿Qué es y en qué consiste el equilibrado de una rueda?

El equilibrado de una rueda se basa en corregir la distribución del peso en el conjunto neumático-llanta. Para ello, se colocan pequeños contrapesos en puntos estratégicos de la llanta para compensar cualquier desequilibrio. Este procedimiento se realiza con una máquina de equilibrado que detecta las diferencias de peso y señala los lugares exactos donde deben instalarse los contrapesos.

Existen dos métodos principales de equilibrado: el estático y el dinámico, que explicaremos a continuación.

La importancia de contar con un buen servicio de equilibrado de neumáticos

El equilibrado es clave para la seguridad y el rendimiento de los vehículos de tu taller. Algunas de las ventajas para tus clientes incluyen:

  • Reducción del desgaste irregular de los neumáticos.
  • Mejora en la estabilidad y maniobrabilidad del coche.
  • Menor esfuerzo en la dirección y mayor confort en la conducción.
  • Reducción de vibraciones que pueden afectar otros componentes mecánicos.
  • Ahorro de combustible al reducir la resistencia en la rodadura.

Realizarlo periódicamente es una inversión en seguridad y durabilidad del vehículo.

La importancia de contar con un buen servicio de equilibrado de neumáticos

El equilibrado es clave para la seguridad y el rendimiento de los vehículos de tu taller. Algunas de las ventajas para tus clientes incluyen:

– Reducción del desgaste irregular de los neumáticos.
– Mejora en la estabilidad y maniobrabilidad del coche.
– Menor esfuerzo en la dirección y mayor confort en la conducción.
– Reducción de vibraciones que pueden afectar otros componentes mecánicos.
– Ahorro de combustible al reducir la resistencia en la rodadura.

Realizarlo periódicamente con los materiales adecuados es una inversión en seguridad y durabilidad del vehículo.

Nuemático con perfecto equilibrado de ruedas

¿Cómo hacer un equilibrado de neumáticos en un taller: proceso paso a paso

Proceso en coches

El proceso de equilibrado en automóviles se realiza con una máquina especializada y sigue estos pasos:

  1. Retirar la rueda: Se desmonta la rueda del vehículo y se coloca en una máquina balanceadora.
  2. Inspección previa: Se revisa el estado de la llanta y el neumático en busca de deformaciones o daños.
  3. Colocación en la máquina: La rueda se monta en un eje giratorio de la balanceadora, que la hace girar a alta velocidad para detectar desequilibrios.
  4. Detección de desajustes: La máquina indica dónde y cuánto peso es necesario añadir para equilibrar la rueda.
  5. Colocación de contrapesos: Se fijan pequeños plomos o contrapesos adhesivos en el borde interno o externo de la llanta.
  6. Revisión final: Se vuelve a hacer girar la rueda para asegurarse de que el problema ha sido corregido.

Este proceso es importante especialmente después de cambiar neumáticos, reparar llantas o al notar vibraciones en el volante o la carrocería.

Proceso en motos

El equilibrio en motocicletas es aún más crítico debido a su menor estabilidad en comparación con los coches, por eso es importante contar con el material, adaptadores (en caso de estática) y maquinaria adecuados. El procedimiento es similar, pero con algunas diferencias:

  1. Colocar la rueda en un equilibrador estático o dinámico: En motos se puede usar un equilibrador manual (estático) o una máquina (dinámico).
  2. Detectar el punto más pesado: En el de tipo estático, la rueda se deja girar libremente hasta que el punto más pesado queda abajo.
  3. Añadir contrapesos: Se colocan contrapesos de plomo en el interior del aro o en los radios hasta que la rueda se mantenga equilibrada.
  4. Comprobación final: Se revisa que la rueda gire de manera uniforme sin inclinaciones.

Síntomas de un mal equilibrado en coches y motos

Símbolo STOPEl desequilibrio en cualquier rueda del vehículo puede manifestarse con síntomas evidentes, tales como:

– Vibraciones en el volante, el suelo del vehículo o los asientos.
– Mayor dificultad para mantener la dirección estable en carreteras rectas.
– Aumento del desgaste de los neumáticos en áreas específicas.
– Mayor esfuerzo en la dirección, especialmente a altas velocidades.
– Ruido inusual proveniente de las ruedas.

Un mal equilibrado en las ruedas traseras puede afectar la maniobrabilidad y el confort en la conducción, por lo que es fundamental corregirlo lo antes posible.

Equilibrado estático vs dinámico de ruedas: ¿cuál es mejor para un taller?

Equilibradora manual para moto BL-124-00 de BIKE-LIFT

El equilibrado estático y dinámico son dos técnicas distintas pero complementarias. Mientras que el estático solo considera el peso en un eje, el dinámico equilibra el peso en diferentes direcciones, ofreciendo un rendimiento superior.

El equilibrado dinámico es recomendado para la mayoría de los vehículos modernos, ya que asegura una conducción más estable y reduce el desgaste de los neumáticos de manera significativa. Sin embargo, el equilibrado estático sigue siendo una opción válida y efectiva en muchas situaciones. Su principal ventaja es la simplicidad del procedimiento y su bajo costo, lo que lo convierte en una solución rápida y accesible para corregir desequilibrios menores.

Además, en vehículos que no alcanzan altas velocidades, como maquinaria agrícola, remolques o motocicletas de baja cilindrada, el estático es suficiente para garantizar una conducción estable y evitar desgaste irregular de los neumáticos.

Conclusión Disprone

En definitiva, desde Disprone creemos que el equilibrado de ruedas es un procedimiento esencial para la seguridad y el buen desempeño del vehículo. Mantener las ruedas en perfecto equilibrio no solo mejora la comodidad de conducción, sino que también prolonga la vida útil de los neumáticos y otros componentes del automóvil para los clientes de tu taller.

DISPRONE S.L. ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias a la Presencia web a través de página propia.. Esta acción ha tenido lugar en el periodo de TICCámaras 2018. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Barcelona.

© 2020 Disprone ©